Principales representantes


Henri Saint-Simón:









Claude Henri de Rouvroy, conde de (17 de octubre 1760-19 de mayo 1825).

Filósofo, historiador y político francés, uno de los fundadores de la sociología moderna, creador del movimiento del saint-simonismo, cuyo pensamiento influyó en el positivismo.

    De alguna forma este estilo de crianza le incrementó su egolatría, testarudez y egoísmo. Su obra se enmarca en el tránsito entre la Ilustración y el positivismo, y aparece como uno de los fundadores del socialismo utópico. Fue educado en las ideas ilustradas y probablemente tuvo a d´Alembert como preceptor.

    La reflexión de Saint-Simon se basa en los efectos de la Revolución Francesa y en los de la Revolución Industrial . La revolución estrictamente política no es suficiente para llevar a un nuevo orden más justo sino que es precisa una revolución económica, ya que con la aparición de la gran industria las bases de la sociedad han cambiado sustancialmente.



Charles Fourrier:







De todos los teóricos, pensadores sociales que entran en esa clasificación convencional de utopistas y, más precisamente de los luego peyorativamente conocidos como «socialistas utópicos». Es el más perfecto ejemplo, como autor de una obra y autor de una utopía.
    
    Fourrier no es revolucionario sino reformista: Cree en la propiedad, la necesidad de que haya pobres y ricos, en Dios, pero es un apasionado defensor de la igualdad de educación espontánea y no coactiva de los niños, denuncia y combate la explotación, la especulación, el fraude, inicia el camino hacia las fórmulas cooperativas y mutualistas, anunció el problema de la alienación del trabajo asalariado, la necesidad de buscar fórmulas que lo hagan variado y agradable, etc.






Robert Owen



(1771-1858) - Socialista Utópico Ingles, considerado el padre del cooperativismo.

    Defensa de las condiciones humanas de vida y de educación de los trabajadores "Proletariado" y sus familias. Robert Owen puso en práctica sus medidas socialistas, creó una especie de colonia modelo: jardines de infancia, redujo la jornada de trabajo, mantenimiento del empleo y salario, incluso en situaciones de crisis.

    Confirmó que la filantropía no disminuye la distancia entre ricos y pobres; de ahí su perspectiva comunista. Owen tuvo la idea de reformar la sociedad removiendo la propiedad privada.



    Participación en movimientos sociales y lucha para el progreso de la clase proletaria: Limitación del trabajo de la mujer y la niños en las fábricas; creación de cooperativas de producción y consumo ("el comerciante y el fabricante no son indispensables").





No hay comentarios:

Publicar un comentario